Economía del Sector Público I

Objetivo:
El curso analiza el papel del Estado en una economía, en particular sus manifestaciones en términos de servicio, de bienestar, etc. La primera parte presenta la teoría de la actividad económica, temas adyacentes como las teorías económicas de la justicia, la democracia, etc.
La segunda parte del curso utiliza las herramientas desarrolladas en la primera parte con el objeto de analizar acciones específicas como los programas de gastos Y los impuestos.
Requerimientos de los alumnos:
Los estudiantes deben contar con conocimientos básicos sobre economía, deben a la vez contar con una amplia comprensión de las cuestiones teóricas y especial crítica sobre las cuestiones prácticas cubiertas en el curso.
A continuación se presenta el temario de la primera unidad denominada conceptos básicos.
Unidad I: Conceptos básicos
1.1 Escasez y eficiencia
1.2 División analítica de la economía
1.3 Análisis normativo a positivo
1.4 Los problemas de toda organización económica (qué, cómo y para quién)
1.5 Modelos de organización económica
1.6 Frontera de posibilidades de producción
Recomiendo como paso previo al estudio de esta unidad, revisar el primer capítulo (la economía del sector público), del libro “La economía del sector público Escrito por Joseph E. Stiglitz”. Antoni Bosch editor – Editor.
En la primera clase se analizarán:

1. El papel económico del Estado
2. ¿Qué o quién es el Estado?
3. Pensar como un economista del sector público
4. Discrepancias entre economistas.
Objetivo de clase:
El alumno reconocerá que la vida política y social de un país gira en torno a cuestiones económicas básicas, donde el papel del Estado es determinante.
Analizaremos que debe hacer el Estado, por que realiza el Estado algunas y no otras actividades, etc.
Método:
Indagar desde una perspectiva general el papel del Estado en las economías como la mexicana.
Material adicional: